En los primeros días, teníamos Web 1.0. La ‘World Wide Web’, como se la conocía, era solo una colección de sitios web estáticos con una gran cantidad de información y sin contenido interactivo.
Conectarse significaba marcar a través de módems endebles y bloquear a cualquier persona en la casa para que no usara el teléfono. Era la Web de las salas de chat de UOL y el MSN Messenger de AltaVista.
Fue molestamente lento. ¿Transmitir videos y música? Olvidar. Para cargar una canción tomaría al menos un día.
Las velocidades de Internet más rápidas allanaron el camino para el contenido interactivo, la Web ya no se trataba de observar, se trataba de participar.
El intercambio de información global ha dado lugar a la era de las ‘redes sociales’. Youtube, Wikipedia y Facebook han dado voz a los que no tienen voz y un medio para que prosperen las comunidades de ideas afines.
En Web 3.0. En lugar de concentrar el poder (y los datos) en manos de gigantes con motivos cuestionables, se devolvería a sus legítimos propietarios.
Una Web más justa y transparente, pero las herramientas y tecnologías no estaban disponibles para materializarse. La idea es la descentralización, tenemos lo que se describe como Internet centrado en el ser humano.
La Web 3.0 se considera la Internet de tercera generación que permite conectar dispositivos a través de redes descentralizadas en lugar de bases de datos basadas en servidores. La nueva Internet es más segura, mejor conectada, centrada en el usuario y privada.
El objetivo es ser más abiertos, autónomos e inteligentes. Web 3.0 puede brindarle experiencias más personalizadas a través de búsquedas inteligentes y anuncios de comportamiento. (Brisklogic)
Estamos viendo el comienzo de las cosas. Web 2.0 es banda ancha. Web 3.0 es de 10 gigabits por segundo. Reed Hastings:
Empresario y filántropo estadounidense. Co-fundador y CEO de Netflix
La gente quiere recuperar el control
Con el respaldo de la innovadora tecnología ‘blockchain’, Web 3.0: nueva versión de la Web donde las personas no solo son consumidores y productores de contenido, sino también propietarios parciales de proyectos y activos.
En resumen, ‘blockchain’ es un sistema que permite rastrear el envío y la recepción de ciertas categorías de información a través de Internet. Son fragmentos de código generados ‘online’ que transportan información conectada, como bloques de datos que forman una cadena.
Es este sistema el que permite la operación y transacción de las llamadas criptomonedas, o monedas digitales. El concepto de ‘blockchain’ surgió en 2008 en el artículo académico Bitcoin: un sistema financiero electrónico ‘peer-to-peer’, escrito por Satoshi Nakamoto (pseudónimo del supuesto creador de Bitcoin).
¿Cómo funciona la tecnología ‘Blockchain’?
Claves criptográficas: Es un medio de computación, para almacenar las transacciones y registros de la red. Las claves de cifrado constan de dos claves: clave privada y clave pública. Estas claves ayudan a realizar transacciones exitosas entre dos partes.
Cada individuo tiene estas dos claves, que utilizan para producir una referencia de identidad digital segura. Esta identidad segura es el aspecto más importante de la tecnología ‘Blockchain’. En el mundo de las criptomonedas, esta identidad se denomina “firma digital” y se utiliza para autorizar y controlar transacciones.
La firma digital se mezcla con la Red punto-a-punto; una gran cantidad de personas que actúan como autoridades utilizan la firma digital para llegar a un consenso sobre las transacciones, entre otros temas.
Cuando autorizan un trato, se certifica mediante una verificación matemática, lo que da como resultado una transacción segura exitosa entre las dos partes conectadas a la red. Entonces, para resumir, los usuarios de ‘Blockchain’ emplean claves de cifrado para realizar diferentes categorías de interacciones digitales en la Red de punto-a-punto. (BB Consult)
El Avance de las Criptomonedas
Moneda digital que no depende de ninguna autoridad central como bancos y gobiernos. Se utiliza en transacciones ‘peer-to-peer’ (punto-a-punto) almacenadas en ‘Blockchain’ y se pueden almacenar en billeteras digitales. Estas monedas digitales tienen diferentes valores y se pueden convertir en dinero real.
Tenemos 2 categorías de criptomonedas:
• CRIPTOMONEDAS
• Archivos
Hay varios tipos de cada uno y ambos se pueden utilizar para realizar transacciones digitales. La única diferencia es que las criptomonedas usan su ‘Blockchain’ mientras que un ‘token’ usa alguna otra ‘Blockchain’ de moneda como infraestructura.
Estas son categorías de dinero virtual que podemos usar en la web 3.0, al igual que en el mundo real, donde tienes diferentes monedas para diferentes países. Si vas a Brasil necesitarás usar reales, si vas a Nueva York usarás dólares y necesitarás usar uno para comprar el otro.
¿Qué es NFT? Comprender cómo funciona la tecnología de tokens
NFT es una especie de certificado digital, establecido a través de ‘Blockchain’, que define la originalidad y exclusividad de los bienes digitales. Acrónimo de “Non-Fungible Token” (“Token no fungible”, en traducción libre), los NFT llaman la atención luego de que se usarán sumas millonarias para comprar este tipo de activos en Internet.
En pocas palabras, un NFT adjunto a un elemento digital en cualquier imagen, foto, vídeo, música, mensaje, publicación en redes sociales, etc. hace que este artículo sea único en el mundo, generando escasez en torno al artículo y abriendo espacio para que se establezca un mercado, involucrando a coleccionistas e inversores interesados en invertir grandes cantidades de dinero en la adquisición de obras y activos digitales. (The New York Times)
Podemos decir que la Web 2.0 fue la creadora y difusora de la portabilidad y alcance de internet para la mayor cantidad de personas, pero aún existen grupos que controlan y manipulan el entorno. La principal diferencia con la Web 3.0 es que consolida la movilidad, pero con mayor control sobre la privacidad por parte del usuario, y menor control por parte de grupos o autoridades al reducir el uso de intermediarios para las interacciones.
El mercado de activos digitales con WEB 3.0 es dinámico, tanto en términos de tecnología como de oferta de productos y servicios. Mantenerse actualizado y en constante investigación es una condición inherente al área. El caso es que es impresionante cuando las miradas y las angustias se vuelven hacia el mercado financiero favorecido por la Web 3.0.
Construye tu
equipo digital
Conoce al autor
Peter Howard Wertheim & Dayse Abrantes - International Journalists
peter.howard@thebridge.social dayse.abrantes@thebridge.social Periodistas Internacionales
Comments