Peter Howard Wertheim y Dayse Abrantes – Periodistas internacionales
peter.howard@thebridge.social / dayse.abrantes@thebridge.social
Considerando la evolución tecnológica mundial, Jamaica enpezó a trabajar con el objetivo de convertirse en una economía digital.
Para esto, las autoridades buscan crear oportunidades y un marco para aprovechar las nuevas condiciones productivas.
En este sentido, aprobó una ley creando un sistema de identificación nacional, reporta la publicación Brecha Zero.
Por tanto, el objetivo de las autoridades jamaicanas es crear un entorno en el que todos los ciudadanos puedan participar en el mundo digital.

Este proceso se conoce generalmente como “transformación digital“, que ha sido la respuesta natural a los cambios rápidos que han sido provocados por el avance de las tecnologías digitales y su penetración ubicua en todos los segmentos de la sociedad.
Tanto para los gobiernos como para las empresas, la transformación digital puede mejorar las medidas contemporáneas, como el coste, la competitividad, la adaptabilidad a la innovación, el acceso, la calidad y la rapidez.
Para los ciudadanos, ofrece comodidad, flexibilidad y puede desbloquear nuevas fuentes de oportunidades comerciales y laborales, de acurdo con un articulo de LSE.
Jamaica se sumerge en la Transformación Digital
Como resultado, se alentó a los pequeños estados insulares en desarrollo (PEID) como Jamaica, que enfrentan desafíos de capacidad bien documentados, a acelerar su ritmo de transformación digital para desbloquear la competitividad económica, optimizar el uso de recursos escasos, mejorar la prestación de servicios y estimular nuevas oportunidades comerciales. , así como mejorar los resultados y la satisfacción en todos los niveles de interacciones sociales.
El gobierno recibió una donación de 650 kilómetros de cables de fibra óptica de proveedores locales de televisión por cable y los dos principales operadores de carreteras de peaje para ayudar a mejorar la conectividad de banda ancha del país.
Los operadores de televisión por cable incluyen los dos más grandes proveedores de cable de la isla y 34 pequeños proveedores de cable rurales.
“Los cables de fibra óptica formarán parte de la Red Troncal de Comunicación de Fibra Óptica Nacional para permitir servicios de datos de alta velocidad entre las instalaciones públicas del gobierno.
Tuvimos la suerte de tener una buena respuesta del sector privado, específicamente de los propietarios privados de cables de fibra óptica” dijo Michael Saunderson, Gerente de Operaciones en la Unidad de Gestión de Tráfico de la Agencia Nacional de Obras.

El Sr. Saunderson, señaló que el trabajo y las pruebas comenzaron con el uso de cables.
“Empezamos a unir los cables y probamos desde Kingston hasta Santa Cruz con un ancho de banda de 10 gigabits, por lo que sabemos que el sistema funciona”, dijo.
Economías emergentes también son tech

Ingeniero aeroespacial de formación, con más de 16 años de experiencia como Especialista en Política Tecnológica y Consultor / Emprendedor en TIC para el Desarrollo.
Ayanna defiende el emprendimiento y el desarrollo socioeconómico en economías emergentes utilizando Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), con un enfoque en el Caribe.
Deje que su pasión se convierta en su propósito.
Ingeniera espacial jamaicana Ayanna Samuels – MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts)
The Vision 2030 Jamaica, una hoja de ruta estratégica para guiar al país hacia el logro de sus objetivos de desarrollo sostenible y prosperidad hasta 2030, considera que el sector de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) desempeña un papel central en la transformación de Jamaica durante las próximas dos décadas, como la nación recorre el camino de la transición a un país desarrollado.
En los últimos años, el país ha sido testigo de un uso creciente de computadoras e Internet, una expansión espectacular en el número y la gama de proveedores de telecomunicaciones y medios de comunicación; y el crecimiento de aplicaciones TIC en empresas, escuelas y hogares. (Fuente: Jamaica Observer – Julio 15, 2020)
Atrayendo negocios internacionales
Los avances que está logrando Jamaica hacia una economía digital son una oportunidad para mejorar el posicionamiento del país a nivel mundial.
Y está atrayendo a Startups de varios países para impulsar el proceso de digitalización.
Este avance tecnológico también ha hecho posible que profesionales de otras nacionalidades traigan conocimientos y experiencia a Jamaica.
Prueba de esto fue la acción de Startup The Bridge – en Chile, y también en Brasil, México, Reino Unido, Colombia y Portugal para atraer profesionales de América Latina para trabajar con Jamaica.
Según Bernardo Carvalho Wertheim, CEO de The Bridge, la obra será 100% remota y con posibilidad de viajar a Jamaica en junio de 2021.
El ejecutivo dijo que se llevará a cabo una nueva afluencia de trabajos de transformación digital.
Los proyectos se centran en profesionales: Agile coach, Mobile, Backend Devs, Chief digital officer, UX, UI y más. entre los principales.
Trabajo en
Jamaica
Descubra nuestras oportunidades abiertas en UX, Tecnología, Datos y Digital.

Conoce al autor
Peter Howard Wertheim & Dayse Abrantes - International Journalists
peter.howard@thebridge.social dayse.abrantes@thebridge.social Periodistas Internacionales
Comments